Necesidades de las entidades

En esta página están publicadas y actualizadas las necesidades que las distintas entidades han detectado en su entorno.

Se puede solicitar el contacto con cualquiera de ellas escribiendo a oficina-aps@upm.es

Entidad Necesidad de la entidad Más información
CEPA José Luis Sampedro

1. Fomento del deporte. Tenemos un equipo de fútbol con alumnado de ESO y FP Básica que necesitanun entrenador o entrenadora. También necesitaríamos personas que nos ayuden a desarrollar otrosdeportes.
2. Intercambio de conversaciones en idiomas español e inglés. Tenemos bastantes alumnos que estudianespañol e inglés. Necesitaríamos personas que estuviesen dispuestas a establecer conversaciones paraaprender español e inglés. Se podría ampliar a otros idiomas.
3. Biblioteca: catalogación de fondos, préstamo de libros, expurgo, actividades de animación a la lectura,dinamización, etc.
4. Huerto escolar. Hemos empezado con el proyecto huerto escolar, pero queremos seguir ampliándoloy cuidándolo durante todo el curso: siembra, recolección, actividades de dinamización, enseñanza decultivos, compostaje, otros proyectos ampliables (jardín vertical, otras plantas, ampliación, etc.)
5. Proyecto Radio. Se ha comenzado con el proyecto radio escolar y sería interesante contar con personasque pudieran ayudarnos a mejorarlo: edición de podcast, entrevistas, etc.

PDF icon CEPA JOSÉ LUIS SAMPEDRO.pdf
Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
  • Desarrollo de una aplicación móvil (App) de acceso gratuito que permita identificar, registrar y visualizar los determinantes sociales de la salud en migrantes venezolanos que residen en la ciudad de Medellín.
  • Un sistema de alertas tempranas para detectar condiciones de riesgo en salud física y mental en la ciudad de Medellín.
  • Articulación de la App con redes de atención, organizaciones sociales y profesionales de la ciudad de Medellín.
  • Generación de datos útiles para investigaciones, diagnósticos territoriales y formulación de políticas públicas en la ciudad de Medellín.
PDF icon UNIMINUTO.pdf
CP INF-PRI Nuestra Señora de la Paloma

Nos gustaría realizar un APS con el alumnado de la universidad. Este curso hemos realizado uno con un centro de mayores.
Para el curso que viene tenemos varias propuestas que podrían ser interesesantes:
1. Metodologías activas: puesta en práctica de aprendizaje cooperativo y ABP, combinando con tecnologías (robótica, realidad virtual, aumentada, impresión en 3D...) (APS anual).
2- Educación afectivo sexual y no violencia. Desde 3 años a 6º. Este sería un APS trimestral.
3. Proyecto STEM: desarrollo de un proyecto interdisciplinar basado en las ciencias y con el empleo de las disciplinas STEM. (Experimentos, diseño, arquitectura, ciencias naturales, arte...).
4. Patios inclusivos y sostenibles: dinamización de patios, resolución de conflictos, convivencia positiva.

PDF icon CEIP_Nuestra_Señora_de_la_Paloma.pdf
Enraíza Derechos

Iniciativa “Yonodesperdicio” www.yonodesperdicio.org para la sensibilización y movilización ciudadana. Dar a conocer el problema del desperdicio alimentario y su impacto social, económico y ecológico. Relacionar el desperdicio con cambio climático. Aportar ideas y pautas para un consumo responsable y sostenible.

PDF icon Enraiza_Derechos_1.pdf
Enraíza Derechos

Trabajamos con proyectos en 4 países (Bolivia, Perú, Mozambique y Senegal) para un desarrollo socioeconómico sostenible.

PDF icon Enraíza Derechos 2.pdf
Enraíza Derechos

Desarrollo de nuevos productos derivados del plátano (deshidratación y biofibra de plátano).

PDF icon Enraíza Derechos 3.pdf
Federación Regional de Asociación de Vecinos de Madrid (FRAVM)

40 propuestas de colaboración de distintas asociaciones vecinales de diferentes distritos de Madrid y de varios municipios de la Comunidad de Madrid.

PDF icon FRAVM.pdf
Fundación AMÁS

HUERTO DE ECOESCUELA: colaborar en la puesta en marcha y mantenimiento de un huerto en una escuela de infantil y primaria, compostadora, panel de tareas por épocas, y habilitación de espacio de asamblea exterior con el apoyo de las personas con discapacidad del centro ocupacional.

PDF icon Fundación Amás.pdf
Fundación AMÁS

1.Sesiones formativas en rotación de cultivos, compatibilidades, a las personas con discapacidad intelectual del centro ocupacional, profesionales del centro ocupacional, profesionales de la escuela, padres del AMPA, para que sean lo más autónomos posibles en el mantenimiento del huerto de la ECOESCUELA.
2.Programa de actividades deportivas para personas con discapacidad intelectual, Futbol, Boccia, Paraolimpiadas, Zumba, Baloncesto, Natación , Psicomotricidad … y abiertos a las propuestas de los alumnos y profesores.
3.Desarrollo de competencias tecnológicas laborales en Personas con discapacidad intelectual. Necesitamos una persona que desarrolle experiencias a las personas con discapacidad intelectual de La escuela de formación de Fundación Amás para desarrollar competencias en nuevas tecnologías que les ayuden a ampliar su empleabilidad.

PDF icon Fundación Amás.pdf
Fundación AMÁS

El proyecto de huerto necesita alguien con experiencia que nos ayude a Diseñar y desarrollar proyectos de jardinería y paisajismo (espacios verdes, jardinería vertical, huerto ecológico).

PDF icon Fundación Amás 1.pdf

Pages