Necesidades de las entidades

En esta página están publicadas y actualizadas las necesidades que las distintas entidades han detectado en su entorno.

Se puede solicitar el contacto con cualquiera de ellas escribiendo a oficina-aps@upm.es

Entidad Necesidad de la entidad Más información
Asociación Vecinal PAU de Vallecas (Madrid)

Informe de movilidad en el barrio, para identificar las carencias de accesibilidad que tiene el barrio, así como un plan de movilidad.

PDF icon FRAVM.pdf
Asociación Vecinal Peñagrande

Diagnóstico territorial del barrio. Colaboración con las vecinas y vecinos en la identificación de puntos peligrosos, falta de equipamientos públicos e identificación de potencialidades en el barrio. El barrio de Peñagrande presenta diversas problemáticas relacionadas con la falta de equipamientos públicos, espacios de encuentro y accesibilidad a servicios esenciales. Además, existe puntos que podrían representar un riesgo para la seguridad vial o la movilidad peatonal. Un diagnóstico territorial participativo permitirá identificar estas carencias y oportunidades desde la perspectiva de quienes habitan el barrio, facilitando la elaboración propuestas concretas para mejorar la calidad de vid en la zona.

PDF icon FRAVM.pdf
Asociación Vecinal Peñagrande

Flora y fauna del Pardo. A través de paseos guiados y actividades participativas se busca sensibilizar a la población sobre la biodiversidad del entorno, fomentando el respeto y l conservación del medioambiente. Estos recorridos estarán dinamizados por estudiantes de biología, ciencias ambientales o disciplinas afines, quienes aportarán sus conocimientos sobre la flora y fauna local, guiando a los participantes en la identificación especies y explicando la importancia ecológica del ecosistema.

PDF icon FRAVM.pdf
Asociación Vecinal San Fermín (Usera)

Promoción del ocio saludable, valores y formación para la responsabilidad a través del Baloncesto. La necesidad de un ocio saludable que debe llegar a todos, especialmente infancia, adolescencia y juventud, tiene numerosos problemas. El primero es que se exige ser “muy bueno deportivamente” para poder participar al completo en cualquier actividad deportiva. Por ello desde esta entidad vecinal en conjunto con otra entidad del barrio hemos creado una experiencia deportiva en Baloncesto que facilita la integración y normalización de quienes no tiene esas cualidades técnicas en el deporte.

PDF icon FRAVM.pdf
Asociación Vecinal San Fermín (Usera)

Agroecología y Universidad: recuperación de las Hectáreas que liberan la nueva Depuradora. La decisión del MITECO de rehacer la nueva Depuradora, deja libres 12 Hectáreas que en el nuevo planeamiento aprobado por el Ayuntamiento para esa zona, conectada con el Bosque Metropolitano, se deben incorporar al Parque Lineal del Manzanares. Y la necesidad es que se incorporen dando servicio a los vecinos del entorno que es muy amplio, pues comprende nuestro barrio y también barrios de Vallecas y de Villaverde.
Uno primero y muy importantes es la propia Universidad como actor social para la dinamización económica y cultural del entorno urbano. Y en segundo lugar, dese ahí la propuesta nueva de desarrollo de módulos de formación en energía, agua, y agroecología. Por lo que impacta en el desarrollo de nuevas formaciones en campos nuevas actividades bioclimáticas y de empleo.

PDF icon FRAVM.pdf
Asociación Vecinal San Fermín (Usera)

Huertos urbanos. El ámbito de actuación se sitúa en una de las zonas de mayor valor agroecológico del municipio de Madrid, que comprende el Parque Lineal del Manzanares y ambas márgenes del río Manzanares hasta su confluencia con el Parque Regional del Sureste. Este corredor alberga diversas iniciativas de agricultura urbana, como los huertos existentes en el Barrio de San Fermín, así como áreas de interés agroecológico distribuidas a lo largo del trazado del parque y del cauce fluvial. Sin embargo, muchas de estas zonas presentan actualmente un estado de abandono, carencia de mantenimiento e inexistencia de intervenciones específicas, e incluso algunas se encuentran en situación de ocupación irregular.
Estas áreas forman parte del recorrido del Bosque Metropolitano y han sido identificadas como elementos estratégicos en el planeamiento urbanístico recientemente aprobado. Por tanto, se considera urgente la implementación de medidas que eviten su progresiva degradación y permitan su recuperación y puesta en valor.

PDF icon FRAVM.pdf
Asociacion Vecinal Trinidad de San Pascual, Barrio Blanco y Alegría

Plan para reverdecer y regenerar una zona del barrio que carece de arbolado y sombras. Un conjunto grande de calles del barrio no tiene ni u solo árbol, lo que la hace muy frágil a la hora de afrontar el cambio climático y el aumento de la temperatura. Es una cuestión casi de supervivencia. Esa parte de barrio, que se corresponde con las mancomunidade del antiguo IVIMA y la zona de los Hermanos Santos (antiguos barrio La Bomba, San Pascual y parte de L Alegría) aparece como un lugar sin sombras, muy hostil.

PDF icon FRAVM.pdf
Asociación Vecinal Unión de Fuencarral

Futuro urbanístico de Fuencarral (pueblo). El desarrollo de Madrid Nuevo Norte afectará al bar en su lado Oeste denominado Fuencarral-Malmea, en un desarrollo que deja al margen el barrio de Valver Sería deseable tener un objeto de estudio para un futuro positivo, digno, saludable, renovado, reduciendo barreras arquitectónicas , de la zona enmarcada entre la Carretera de Colmenar Viejo- C/ Cardenal Herrera Oria- Afueras a Valverde- límite con las vías del tren de cercanías al Oeste, que no deja barrio

PDF icon FRAVM.pdf
Asociación Vecinal Villaviciosa de Odón

Edificabilidad y Accesibilidad / Movilidad reducida. Accesibilidad en el casco urbano

PDF icon FRAVM.pdf
CEPA Entrevías
  • Estudio de sostenibilidad energética del edificio y de su comunidad educativa.
  • Plan de Comunicación.
PDF icon CEPA Entrevías.pdf

Pages