Centro: E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO
Código: APS24.1402
...memoria no disponible
Nombre y apellidos | Centro |
---|---|
CONSUELO FERNANDEZ JIMENEZ | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
ANGEL ANTONIO RODRIGUEZ SEVILLANO | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
FCO. JAVIER BARBAS GONZALEZ | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
FELIX ESPADA YUNTA | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
JAVIER BASCONES COCA | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
JAVIER CRESPO MORENO | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
JOSE MANUEL HEDO RODRIGUEZ | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
LIDIA SERRANO MIRA | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
MARIA JESUS CASATI CALZADA | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
MARIA LAURA HERNANDO GUADAÑO | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
ROCÍO SÁNCHEZ HERRAIZ | Centro fuera de la UPM |
ROMAN TORRES SANCHEZ | E.I. AERONAUTICA Y DEL ESPACIO |
En el proyecto han participado estudiantes del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, concretamente de la Especialidad de Tecnología. Todos ellos son ingenieros o arquitectos que han optado por un cambio en su carrera profesional.
Se ha desarrollado de manera coordinada en tres asignaturas: Innovación e Investigación Educativa (IIE), Proyectos Tecnológicos (PT) y Diseño de Elementos Mecánicos (DEM). Las dos últimas son asignaturas muy prácticas, con horas de taller en las que los estudiantes, organizados en grupos, han podido fabricar los prototipos de los elementos que finalmente se han trasladado al colegio: un arco de seguridad, un carrito de vending y un patinete portamaletas robotizado.
De manera esquemática, las actuaciones que se han desarrollado son las siguientes:
- Presentación detallada de la propuesta a los estudiantes seguida de visita al colegio para que pudieran conocer de primera mano a las personas con las que iban a trabajar
- Organización de los estudiantes en grupos y elección de los equipos que va a fabricar cada uno de ellos. Esto último se ha hecho de manera consensuada con los profesores del colegio, a través de reuniones online
- Diseño y desarrollo de los distintos equipos. Se ha contado con la colaboración desinteresada del Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva" (IDR), cuya ayuda ha resultado fundamental en la fabricación de alguno de los equipos.
- Traslado de los equipos al colegio utilizando el servicio que la UPM pone a disposición del personal. Una vez instalados los equipos, se realizaron actividades conjuntas de nuestros estudiantes con los chavales del colegio en las que pudieron hacer uso de los equipos. También hubo un acto de celebración con visionado de videos divertidos que los alumnos del colegio nos habían preparado y también un pequeño catering
- Otra actividad importante ha sido la visita han podido realizar a simuladores reales de la empresa Global Traing Aviation (GTA, https://www.globaltrainingaviation.com/es). De manera totalmente altruista permitió la visita y disfrute de sus instalaciones a los alumnos del colegio
Los resultados son muy positivos, tanto para la formación de los estudiantes de la UPM como futuros profesores porque les ha permitido aprender una nueva metodología desde la práctica. Además del elevado componente motivador que supone dotar de significado las tareas académicas. De hecho, finalizadas las asignaturas continuaron trabajando para terminar los equipos que después se llevarían al centro.
También para el colegio, que ha conseguido nuevos equipos para su aula-avión y experiencias próximas a la realidad para sus alumnos con la visita a los simuladores. Las visitas de los estudiantes UPM al colegio y las actividades conjuntas también contribuyen positivamente a la motivación de sus alumnos y a su aprendizaje. En la comunicación presentada en CINAIC 2023 se detallan los resultados
Durante el próximo curso se propone dar continuidad a la experiencia de este año trabajando básicamente en dos líneas que permitan la mejora del escenario actual tanto por simular más fielmente la realidad como por facilitar la incorporación de nuevas actividades de aprendizaje:
- Avanzar en la mejora del aula-avión actual, incorporando nuevos elementos
- Ampliar el espacio aeroportuario del colegio. Nos han informado que disponen de un espacio adyacente para simular el área de embarque.
También, y dados los buenos resultados de la experiencia, se pretende invitar a otros centros de educación especial para que puedan conocerla y así decidir si se suman a ella.
El plan de trabajo es similar al del año anterior. Están previstas las siguientes actividades organizadas en tres fases:
Primera fase: formación y presentación de la propuesta a los estudiantes
- Formación básica sobre la metodología de ApS, lógicamente orientada al rol que han de desempeñar
- Taller de formación relacionado con el contexto particular en el que van a desarrollar su actividad
- Visita a las instalaciones del CPEE Príncipe de Asturias
Segunda fase: desarrollo de la propuesta
- Reuniones conjuntas con los profesores (de la UPM y del colegio) para planificar las actuaciones y decidir los elementos o equipos que se van a fabricar. También para realizar un seguimiento y evaluación del proyecto
- Visitas y actividades fuera del colegio (visita al hangar de la ETSIAE, a los simuladores del club de Vuelo, etc.)
- Entrega de los equipos en el colegio y jornada de cierre a la que se invitará a participar a las familias de los alumnos del colegio.
- Contactar con otros centros de educación especial para que puedan conocer esta experiencia
- Recogida de datos e información que permita valorar la consecución de los objetivos de aprendizaje y del servicio
Tercera fase: resultados y difusión
- Análisis de los resultados y propuestas de mejora para el siguiente curso
- Difusión por distintos medios
En modo avión